Red Arquidiocesana para la Cultura del Cuidado
Creada por Decreto N° 060/2025
¿Por qué hablar de una Cultura del Cuidado?
- La crisis que vivió la Iglesia sobre el tema de los abusos y los principales escándalos: Boston Globe (EE. UU.) 2002, Informe Ryan (Irlanda) 2009, Informe Murphy (Irlanda) 2009, Caso Karadima (Chile) 2010.
- El camino que llevó a la publicación de Vos Estis Lux Mundi por el Papa Francisco, sobre la creación de organismos accesibles para la escucha y atención sobre casos sospechosos de abusos
- Iniciativa CEP – CONFERPAR en las Líneas Guía de Prevención y Actuación ante Casos de Abuso
- Lo que al principio fue una reacción ante la crisis que inesperadamente se vivió dentro de la Iglesia, fue tornándose una respuesta más amplia, buscando no solo prevenir o evitar los males de todo tipo de abuso, sino avanzar a la promoción de una Cultura del Cuidado. Un nuevo modo de vivir y ser Iglesia, poniendo atención en el modo en que nos relacionamos, buscando promover relaciones sanas, transparentes, respetando la dignidad de cada persona, en especial de los más vulnerables.
Finalidad de la Red
Con esta red buscamos afianzar juntos, solidaria y sinodalmente el proceso de una Cultura del Cuidado en los ambientes eclesiales y de la sociedad, promoviendo el respeto a la dignidad e integridad de las personas, fomentando relaciones fraternas y respetuosas que prevengan todo tipo de abuso hacia las personas, de forma especial hacia los menores y adultos en situación de vulnerabilidad
Elaboración de las Líneas Guía para la Cultura del Cuidado
El Equipo Coordinador de la Red orientará el trabajo sinodal de elaboración de las Líneas Guía y protocolo de actuación para afianzar los objetivos de promover una cultura de cuidado, protección y prevención de abusos, estableciendo criterios de actuación, pasos unificados y orientaciones pastorales claras y comprensibles para todos, adecuadas a la realidad que se vive en la jurisdicción de la Arquidiócesis.
Equipo Ejecutivo
- Coordinadora: María Auxiliadora Pineda
- Secretario: Fabio Alejandro Servín Arce
- Comunicación: Sandra Paola González Jara
(Resolución N° 002/2025)
Canales Oficiales de Comunicación
- Teléfono y Whatsapp: 0972 340 920
- Correo: redarquidiocesanadelcuidado@gmail.com
Noticias relacionadas
2025
2024
-
Homilía | V Jornadas Nacionales de Formación – 15 de noviembre 2024
-
Santa Misa para clausurar el primer día de las V Jornadas Nacionales de Formación
-
V Jornadas Nacionales de Formación “Por una Cultura del Cuidado”
-
Funcionarios de la Arquidiócesis de Asunción de la sede del Seminario Metropolitano, tuvieron una capacitación sobre la Protección y Prevención de Abusos hacia Menores y Personas Vulnerables
-
Diáconos de la Arquidiócesis participaron en una charla formativa sobre “Protección y prevención de abusos hacia menores y personas vulnerables”
-
III Congreso Latinoamericano – Vulnerabilidad y Abusos
2023
-
Jornadas Nacionales de Prevención de Abusos a Menores y Adultos Vulnerables – Dr. Pbro. Daniel Portillo Trevizo
-
Jornadas Nacionales de Prevención de Abusos contra Menores y Personas Vulnerables
-
Concluyó el II Congreso del Centro de Protección de Menores de Latinoamérica
-
Capacitación para funcionarios de la Arquidiócesis de Asunción
-
Celebración Eucarística en el marco del II Congreso Latinoamericano “Atender, Informar y Comunicar: Claves por una gestión eficaz en los casos de abuso sexual”
-
LOS ABUSOS SON TRAICIONES A LA MISIÓN PROFÉTICA DE LA IGLESIA, ADVIERTE EL CENTRO DE PROTECCIÓN DE MENORES
-
Para O´Malley en la Iglesia hay pecado, crimen, culpa, fracaso y lucha por los cambios
-
PALABRAS DE BIENVENIDA Y APERTURA, II CONGRESO LATINOAMERICANO DE PROTECCIÓN CONTRA ABUSOS, ASUNCIÓN 14-16 DE MARZO DE 2023
-
Capacitación para agentes de la Parroquia San Roque
