Hoy celebramos el día de Santa Teresita del Niño Jesús, también conocida como Teresa de Lisieux. Fue una monja carmelita francesa que se convirtió en una de las figuras más influyentes de la espiritualidad católica del siglo XX.

Santa Teresita nació en Alençon, Francia, en 1873.…

Teniendo un deseo inmenso del martirio, acudí a las cartas de san Pablo, para tratar de hallar una respuesta. Mis ojos dieron casualmente con los capítulos doce y trece de la primera carta a los Corintios, y en el primero de ellos leí que no todos pueden ser al mismo tiempo…

¡Hoy celebramos el día de San Pío de Pietrelcina!
San Pío, también conocido como Padre Pío, fue un fraile y sacerdote franciscano italiano que vivió entre 1887 y 1968. Es famoso por haber recibido los estigmas de Cristo, es decir, las mismas heridas que Jesús sufrió en la cruz.…

Cargar más

Red Arquidiocesana para la Cultura del Cuidado

¿Por qué hablar de una Cultura del Cuidado?

  • La crisis que vivió la Iglesia sobre el tema de los abusos y los principales escándalos: Boston Globe (EE. UU.) 2002, Informe Ryan (Irlanda) 2009, Informe Murphy (Irlanda) 2009, Caso Karadima (Chile) 2010.
  • El camino que llevó a la publicación de Vos Estis Lux Mundi por el Papa Francisco, sobre la creación de organismos accesibles para la escucha y atención sobre casos sospechosos de abusos
  • Iniciativa CEP – CONFERPAR en las Líneas Guía de Prevención y Actuación ante Casos de Abuso
  • Lo que al principio fue una reacción ante la crisis que inesperadamente se vivió dentro de la Iglesia, fue tornándose una respuesta más amplia, buscando no solo prevenir o evitar los males de todo tipo de abuso, sino avanzar a la promoción de una Cultura del Cuidado. Un nuevo modo de vivir y ser Iglesia, poniendo atención en el modo en que nos relacionamos, buscando promover relaciones sanas, transparentes, respetando la dignidad de cada persona, en especial de los más vulnerables.

Finalidad de la Red

Con esta red buscamos afianzar juntos, solidaria y sinodalmente el proceso de una Cultura del Cuidado en los ambientes eclesiales y de la sociedad, promoviendo el respeto a la dignidad e integridad de las personas, fomentando relaciones fraternas y respetuosas que prevengan todo tipo de abuso hacia las personas, de forma especial hacia los menores y adultos en situación de vulnerabilidad

Elaboración de las Líneas Guía para la Cultura del Cuidado

El Equipo Coordinador de la Red orientará el trabajo sinodal de elaboración de las Líneas Guía y protocolo de actuación para afianzar los objetivos de promover una cultura de cuidado, protección y prevención de abusos, estableciendo criterios de actuación, pasos unificados y orientaciones pastorales claras y comprensibles para todos, adecuadas a la realidad que se vive en la jurisdicción de la Arquidiócesis. 

Equipo Ejecutivo

  • Coordinadora: María Auxiliadora Pineda
  • Secretario: Fabio Alejandro Servín Arce
  • Comunicación: Sandra Paola González Jara

    (Resolución N° 002/2025)

Canales Oficiales de Comunicación

  • Teléfono y Whatsapp: 0972 340 920
  • Correo: redarquidiocesanadelcuidado@gmail.com

Redes Sociales

Noticias relacionadas

WordPress Theme built by Shufflehound. Arzobispado de la Santísima - ©2025