Jubileo de la Esperanza 2025
Calendario
Oración
Padre que estás en el cielo,
la fe que nos has donado en
tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano,
y la llama de caridad
infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo,
despierten en nosotros la bienaventurada esperanza
en la venida de tu Reino.
Tu gracia nos transforme
en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio
que fermenten la humanidad y el cosmos,
en espera confiada
de los cielos nuevos y de la tierra nueva,
cuando vencidas las fuerzas del mal,
se manifestará para siempre tu gloria.
La gracia del Jubileo
reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza,
el anhelo de los bienes celestiales
y derrame en el mundo entero
la alegría y la paz
de nuestro Redentor.
A ti, Dios bendito eternamente,
sea la alabanza y la gloria por los siglos.
Amén.
Oración en Guarani
Ñembo’e Vy’aguasu (Jubileo) rehegua
Ore Ru yvágape reiméva,
reme’ē va’ekue oréve pe jerovia,
nde Ra’y Hesukristo, ore pehengue, rupive,
ha rehykuavo va’ekue ore ñe’ǎme,
pe mborayhu rata Espiritu Santo rupive,
tomombay orepype
upe ñeha’arõ marangatu
ne sambyhy jeju rehe.
Ne remime’ē tojapo ore hegui
mba’apohára katupyry
oñotýva Maranduporã,
omyatyrõva yvypóra rekove ha arapy,
roha’arŏaja jeroviápe yvága ha tekoha ipyahúva,
ojehechaukáta hápe nde pokatu
ipu’akáva aña mbarete rehe.
Ko Vy’aguasu marangatu
tombopyahu ore pype,
roguatáva guive neha’arôme,
umi mba’e porãita yvágagui roharõva,
ha tohykuavo ko arapy pukukue javeve
vy’a ha py’aguapy ore Pysyrõháragui oúva.
Ndéve guarã Tupã Ñandejára,
ne marangatúva opa ára,
jererohory ha nemomba’e guasu opa araite. Amén.
Logo
¿Qué es el jubileo?
‘Jubileo’ es el nombre de un año particular: parece que deriva del instrumento utilizado para indicar su comienzo; se trata del yobel, el cuerno de carnero, cuyo sonido anuncia el Día de la Expiación (Yom Kippur). Esta fiesta se celebra cada año, pero adquiere un significado particular cuando coincide con el inicio del año jubilar. A este respecto, encontramos una primera idea en la Biblia: debía ser convocado cada 50 años, porque era el año ‘extra’, debía vivirse cada siete semanas de años (cfr. Lv 25,8‑13). Aunque era difícil de realizar, se proponía como la ocasión para restablecer la correcta relación con Dios, con las personas y con la creación, y conllevaba el perdón de las deudas, la restitución de terrenos enajenados y el descanso de la tierra.
Citando al profeta Isaías, el evangelio según san Lucas describe de este mismo modo la misión de Jesús: «El Espíritu del Señor está sobre mí; porque él me ha ungido. Me ha enviado a evangelizar a los pobres, a proclamar a los cautivos la libertad, y a los ciegos, la vista; a poner en libertad a los oprimidos, a proclamar el año de gracia del Señor» (Lc 4,18‑19; cfr. Is 61,1‑2). Estas palabras de Jesús se convirtieron también en acciones de liberación y de conversión en sus encuentros y relaciones cotidianos.
Bonifacio VIII, en 1300, convocó el primer Jubileo, llamado también “Año Santo”, porque es un tiempo en el que se experimenta que la santidad de Dios nos transforma. Con el tiempo, la frecuencia ha ido cambiando: al principio era cada 100 años; en 1343 se redujo a 50 años por Clemente VI y en 1470 a 25 años por Pablo II. También hay momentos ‘extraordinarios’: por ejemplo, en 1933, Pío XI quiso conmemorar el aniversario de la Redención y en 2015 el Papa Francisco convocó el año de la Misericordia. También ha sido diferente el modo de celebrar este año: en el origen coincidía con la visita a las Basílicas romanas de san Pedro y san Pablo, por tanto, con la peregrinación, posteriormente se añadieron otros signos, como el de la Puerta Santa. Al participar del Año Santo se obtiene la indulgencia plenaria.
Fuente: Página Oficial del Jubileo 2025
Noticias
-
Circular N° 001/2025 | Lugares de Peregrinación conforme a la Bula de Convocación al Jubileo “Spes non confundit”
-
Semana Jubilar del Enfermo 2025
-
Homilía | Apertura del Año Jubilar 2025 – Penitenciaria Nacional Tacumbú
-
Resolución N° 004 | Lugares de Peregrinación en el territorio de la Arquidiócesis
-
Homilía | Apertura del Jubileo y Fiesta de la Sagrada Familia- 29/12/2024
-
Inicia el Año Jubilar 2025: Un llamado a ser Peregrinos de la Esperanza