Hoy celebramos el día de Santa Teresita del Niño Jesús, también conocida como Teresa de Lisieux. Fue una monja carmelita francesa que se convirtió en una de las figuras más influyentes de la espiritualidad católica del siglo XX.

Santa Teresita nació en Alençon, Francia, en 1873.…

Teniendo un deseo inmenso del martirio, acudí a las cartas de san Pablo, para tratar de hallar una respuesta. Mis ojos dieron casualmente con los capítulos doce y trece de la primera carta a los Corintios, y en el primero de ellos leí que no todos pueden ser al mismo tiempo…

¡Hoy celebramos el día de San Pío de Pietrelcina!
San Pío, también conocido como Padre Pío, fue un fraile y sacerdote franciscano italiano que vivió entre 1887 y 1968. Es famoso por haber recibido los estigmas de Cristo, es decir, las mismas heridas que Jesús sufrió en la cruz.…

Cargar más

LA ARQUIDIÓCESIS DE LA SANTÍSIMA ASUNCIÓN

El Obispado del Río de la Plata, con sede en Asunción, se creó por Bula del Papa Paulo III el 1 de julio de 1547, en calidad de Diócesis Sufragánea del Arzobispado de Lima.

En 1609 pasó a depender de la nueva Diócesis metropolitana de Charcas, al desmembrarse esta del Arzobispado de Lima.

En 1617 se produce la división de la Provincia del Paraguay en dos gobernaciones. Buenos Aires, capital de una de ellas, se erige en Obispado independizándose del de Asunción en 1620.

Al crearse el Arzobispado de Buenos Aires en 1865, Asunción, primera sede diocesana del Río de la Plata, pasa a ser sufragánea de la metrópolis bonaerense hasta 1929, año en que se crea la Provincia Eclesiástica del Paraguay.

El 1 de mayo de 1929, mediante la bula Universi Dominici del papa Pío XI, Asunción pasó una porción de su territorio para la erección de las diócesis de Concepción y Chaco (hoy diócesis de Concepción) y de la diócesis de Villarrica (hoy diócesis de Villarrica del Espíritu Santo). A la vez fue elevada a Arquidiócesis metropolitana con el nombre actual.

LÍMITES Y CARACTERÍSTICAS

Los límites actuales de la Arquidiócesis coinciden con las ciudades de Asunción, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso, Fernando de la Mora, Limpio, Villa Elisa y Areguá.

Cuenta con 96 parroquias, y 2 cuasiparroquias, las cuales están distribuidas en once decanatos y tres vicarías episcopales (zona centro, zona norte y zona sur).

La sede metropolitana, en la ciudad de Asunción, es también sede del Gobierno Nacional y centro administrativo y cultural de la Nación.

Afronta desafíos muy definidos de una pastoral urbana con toda la problemática de la «gran ciudad» y la globalización que va penetrando en las familias.

Desde su creación en 1929, los Arzobispos que ha tenido la Arquidiócesis de Asunción han sido:

S.E.R. Mons. Juan Sinforiano Bogarín (1930 – 1949).

S.E.R. Mons. Juan José Aníbal Mena Porta (1949 – 1970).

S.E.R. Mons. Ismael Blas Rolón Silvero, SDB (1970 – 1989).

S.E.R. Mons. Felipe Santiago Benítez Ávalos (1989 – 2002).

S.E.R. Mons. Eustaquio Pastor Cuquejo Verga, C.SS.R. (2002 – 2014).

S.E.R. Mons. Edmundo Ponciano Valenzuela Mellid, SDB (2014 – 2022).

En marzo de 2022, S.E.R. Mons. Adalberto Martínez Flores se constituyó en el séptimo Arzobispo, y es el pastor actual de esta Sede Metropolitana.

WordPress Theme built by Shufflehound. Arzobispado de la Santísima Asunción - ©2025