Hoy la Iglesia celebra con gratitud y reverencia la memoria del martirio de San Juan Bautista, profeta valiente, precursor del Señor y testigo fiel de la verdad. Su vida y su entrega total nos recuerdan que la fidelidad a Dios a veces exige darlo todo, incluso la propia vida.…

Hoy celebeamos la vida y legado de este gran santo y Doctor de la Iglesia.

San Agustín de Hipona (354-430) fue un obispo, filósofo y teólogo que dejó huellas en la tradición eclesiástica. Es considerado uno de los Padres de la Iglesia y es patrono de "los que buscan a Dios" .…

Celebramos el Día de San Pío X, el Papa número 257 de la Iglesia Católica, recordado por su compromiso con la fe, la tradición y la renovación espiritual.

San Pío X nació el 2 de junio de 1835 en Riese, Italia. Fue ordenado sacerdote en 1858 y ocupó varios cargos eclesiásticos…

Celebramos el Día de San Bernardo , un abad benedictino francés del siglo XII que se destacó por su sabiduría, su fe y su influencia en la Iglesia Católica.

San Bernardo fue un gran defensor de la fe católica y se opuso a las herejías de su tiempo. También fue un promotor de la…

Cargar más
Evangelio de hoy, miércoles 28 de mayo de 2025
Destacada, El Evangelio de Hoy

Evangelio de hoy, miércoles 28 de mayo de 2025 

Evangelio de hoy

MIÉRCOLES DE LA SEXTA SEMANA DE PASCUA

Evangelio según San Juan 16, 12-15

 “Recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes”

A la Hora de pasar de este mundo al Padre, Jesús dijo a sus discípulos: “Todavía tengo muchas cosas que decirles, pero ustedes no las pueden comprender ahora. Cuando venga el Espíritu de la Verdad, porque no hablará por sí mismo, sino que dirá lo que ha oído y les anunciará lo que irá sucediendo. Él me glorificará, porque recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes. Todo lo que es del Padre es mío. Por eso les digo: ‘Recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes’”. Palabra del Señor.

Meditación

¿Fue incompleta la enseñanza que dio Jesús a sus discípulos durante su estadía terrena? La respuesta parece que es afirmativa, aunque no es tan sencillo decirlo. El evangelista nos dijo que algunos acontecimientos de la vida de Jesús no entendieron los discípulos en su momento, sino luego de la Resurrección (ejemplos: la purificación del templo, Jn 2,22; la profecía citada sobre la entrada solemne a Jerusalén, Jn 12,16). En estos ejemplos citados no comprenden, pues cuando hay predicciones futuras difícil comprenderlas sino hasta que sucedan.

Cuando se refiere a “toda la Verdad” o la “Verdad completa”, no se debe entender cuantitativamente, es decir, en relación a un número de verdades que Jesús no llegó a enseñarlas y que el Espíritu Santo las daría a conocer. Sino cualitativamente, es decir, en relación a una comprensión en profundidad: penetrar en el misterio de la persona de Cristo y de su obra, en el sentido universal de su misión salvadora y de su muerte. Más adelante, a la luz de la Resurrección, del Espíritu y de la vida de la Iglesia, se iría aclarando gradualmente.

No habla de nuevas verdades, sino de un conocimiento más profundo, siempre creciente sobre lo que dijo e hizo; sin contradecir al decirles amigos por comunicarles lo que oyó a su Padre (cf. Jn 15,14-15), sino que lo complementa. El Espíritu glorifica a Jesús auxiliando a los discípulos a comprender, en el aquí y ahora de la historia, que la humillación de Cristo, su muerte en la cruz, fue el principio de la exaltación o elevación hacia el Padre (cf. Jn 3,14-15; Jn 19,37).

Perdón Señor porque muchas veces creemos cosas que se nos dicen como nuevas verdades, provenientes de supuestos profetas de Dios, con el riesgo de que sean falsos profetas y falsas profecías. Ayúdanos a seguir creciendo en la comprensión de la Verdad, ya dada en su totalidad, pero aún sin poderla saborear en su profundidad por nuestra limitación. Gracias por el envío del Espíritu Santo, quien nos sigue enseñando y dando la parresía (valentía) para llevarte a quien sea, donde sea y cuando sea, a tu modo, renovando todo lo que encuentres. Amén.

    

Relacionados

WordPress Theme built by Shufflehound. Arzobispado de la Santísima - ©2025