La fidelidad de Dios a sus promesas nos enseña que hay una bienaventuranza en la ancianidad, una alegría auténticamente evangélica, que nos pide que derribemos los muros de la indiferencia que con frecuencia aprisionan a los ancianos. #AbuelosyMayores @laityfamilylife…

Let us #PrayTogether that we might again learn how to discern, to know how to choose paths of life and reject everything that leads us away from Christ and the Gospel. #PrayerIntention @clicktopray_en #ClickToPray

Aunque la tierra es capaz de producir alimentos suficientes para todos los seres humanos, lamentablemente numerosos pobres del mundo siguen careciendo del pan de cada día. Esto hace que la tragedia del hambre y la malnutrición sea aún más triste y vergonzosa.…

📜 De los Sermones de san Agustín, obispo
(Sermón 47, Sobre las ovejas, 12-14: CCL 41, 582-584)

SI BUSCARE AGRADAR A LOS HOMBRES, NO SERÍA SIERVO DE CRISTO

Esta es nuestra gloria: el testimonio de nuestra conciencia.

Hay hombres que juzgan temerariamente, que son detractores,…

Cargar más
Evangelio de hoy, miércoles 28 de mayo de 2025
Destacada, El Evangelio de Hoy

Evangelio de hoy, miércoles 28 de mayo de 2025 

Evangelio de hoy

MIÉRCOLES DE LA SEXTA SEMANA DE PASCUA

Evangelio según San Juan 16, 12-15

 “Recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes”

A la Hora de pasar de este mundo al Padre, Jesús dijo a sus discípulos: “Todavía tengo muchas cosas que decirles, pero ustedes no las pueden comprender ahora. Cuando venga el Espíritu de la Verdad, porque no hablará por sí mismo, sino que dirá lo que ha oído y les anunciará lo que irá sucediendo. Él me glorificará, porque recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes. Todo lo que es del Padre es mío. Por eso les digo: ‘Recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes’”. Palabra del Señor.

Meditación

¿Fue incompleta la enseñanza que dio Jesús a sus discípulos durante su estadía terrena? La respuesta parece que es afirmativa, aunque no es tan sencillo decirlo. El evangelista nos dijo que algunos acontecimientos de la vida de Jesús no entendieron los discípulos en su momento, sino luego de la Resurrección (ejemplos: la purificación del templo, Jn 2,22; la profecía citada sobre la entrada solemne a Jerusalén, Jn 12,16). En estos ejemplos citados no comprenden, pues cuando hay predicciones futuras difícil comprenderlas sino hasta que sucedan.

Cuando se refiere a “toda la Verdad” o la “Verdad completa”, no se debe entender cuantitativamente, es decir, en relación a un número de verdades que Jesús no llegó a enseñarlas y que el Espíritu Santo las daría a conocer. Sino cualitativamente, es decir, en relación a una comprensión en profundidad: penetrar en el misterio de la persona de Cristo y de su obra, en el sentido universal de su misión salvadora y de su muerte. Más adelante, a la luz de la Resurrección, del Espíritu y de la vida de la Iglesia, se iría aclarando gradualmente.

No habla de nuevas verdades, sino de un conocimiento más profundo, siempre creciente sobre lo que dijo e hizo; sin contradecir al decirles amigos por comunicarles lo que oyó a su Padre (cf. Jn 15,14-15), sino que lo complementa. El Espíritu glorifica a Jesús auxiliando a los discípulos a comprender, en el aquí y ahora de la historia, que la humillación de Cristo, su muerte en la cruz, fue el principio de la exaltación o elevación hacia el Padre (cf. Jn 3,14-15; Jn 19,37).

Perdón Señor porque muchas veces creemos cosas que se nos dicen como nuevas verdades, provenientes de supuestos profetas de Dios, con el riesgo de que sean falsos profetas y falsas profecías. Ayúdanos a seguir creciendo en la comprensión de la Verdad, ya dada en su totalidad, pero aún sin poderla saborear en su profundidad por nuestra limitación. Gracias por el envío del Espíritu Santo, quien nos sigue enseñando y dando la parresía (valentía) para llevarte a quien sea, donde sea y cuando sea, a tu modo, renovando todo lo que encuentres. Amén.

    

Relacionados

WordPress Theme built by Shufflehound. Arzobispado de la Santísima - ©2025