El 26 de agosto de 2025 se realizó en el seminario un encuentro interinstitucional en el marco del proceso de diálogo convocado por el Ministerio del Interior para la implementación del Plan Nacional de Pueblos Indígenas.
El Cardenal Adalberto Martínez brindó el espacio para propiciar la escucha y el diálogo entre diversos sectores de la sociedad, bajo un espíritu de sinodalidad. Esta reunión representó una oportunidad para coordinar acciones que permitan aplicar políticas públicas inclusivas, asegurando la participación activa de los pueblos indígenas.
En la reunión, se informó sobre la propuesta de designar a una persona responsable en cada ministerio para encargarse de la implementación del plan en el marco de los Derechos Humanos. Durante el encuentro, se expusieron dos casos especialmente sensibles como petición dirigida al ministro del Interior. El primero corresponde a una comunidad campesina que, desde hace meses, solicita una solución al problema de aseguramiento de tierras por parte del IDERT, ya que actualmente viven en terrenos que están siendo invadidos mediante contratos de alquiler. El segundo caso involucra a comunidades indígenas que no han sido escuchadas y que llevan varios días manifestándose para exigir el respeto de sus derechos básicos: alimentación para los niños, acceso a la tierra, vivienda, salud y educación.
En el encuentro participaron:
Autoridades eclesiales: Cardenal Adalberto Martínez, Arzobispo Metropolitano, Mons. Mario Melanio Medina (presidente del Comité de Iglesias), Mons. Miguel Fritz, Obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo, P. Enrique Gaska, representantes de CONAPI , P. Oscar Martín, Asesor de la Pastoral Indígena PIA.
Representantes gubernamentales: Ministro del Interior, Enrique Riera Escudero; Dr. Hugo Samaniego (Director de Derechos Humanos), Comandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Comandante Carlos Humberto Benítez González, Subcomandante de la Policía Nacional Crio. Gral. Ramon Morales Ojeda, Dr. Roberto Moreno (asesor jurídico del Presidente de la República), representantes del INDI: Aníbal Acevedo, Gral. Oscar Arias y Sra. Ninfa Rodríguez.
Instituciones y organismos: Defensor Público Dr. Rafael Ávila, Dra. Dora Penayo (Fiscalía General).
Referentes indígenas y organizaciones sociales: Paulina Villanueva (MIPy), Bruno Barras (API), Leonardo Flores (COSEPIP), líderes Oligario Vera (Yvapoty Maracaná, Canindeyú), Alberto Pérez (Nueva Esperanza, Luque), Cristian Vega (Buena Vista, San Pedro), César Do Santos (La Paloma, San Pedro), Agustín Vera (Pindó Ju, Canindeyú), Agripino Ortiz, Tripilo Ayala y Ángel Varela (Movimiento Campesino MCP), Anuncio Giesbrecht (FAPI, pueblo Enlhet Norte), Abog. Jorge Guillén (equipo técnico FAPI), Sr. Hugo Cáceres, Asesor de la Pastoral Indígena PIA, Sr. Carlos García, coordinador del departamento Desarrollo Humano Integral, María Yolanda Moreno Vda. de Ruíz (Consejo PIA), y la Hna. Fidelina Ortega (Coordinadora PIA).
Asesoría jurídica: Dr. Bernardo Insaurralde y Dr. Imanol Insaurralde.
Este encuentro reafirmó el compromiso conjunto de trabajar articuladamente por la defensa de los derechos, la inclusión y el desarrollo integral de los pueblos originarios del país.
Relacionados
- Actividades y Misas
- Campañas
- Carta Pastoral
- Catedral Metropolitana
- Catequesis
- Causa Monseñor Juan Sinforiano Bogarín
- Comunicación
- Comunicados
- Comunidades Eclesiales de Base
- Congreso Eucarístico 2017
- Congreso Eucarístico Arquidiocesano
- Decretos y Resoluciones
- Destacada
- Diaconado Permanente
- Educación
- Educación y cultura Católica
- El Evangelio de Hoy
- Evangelio en casa día a día
- Familia y Vida
- Familias
- Historia
- Homilías
- Instituto Superior San Roque González de Santa Cruz
- Juventud
- La Iglesia en Misión
- Liturgia
- Mes Misionero Extraordinario
- Movimientos Laicos
- Noticias del país y el mundo
- Orientaciones Pastorales
- Parroquias
- Pastoral de la vida
- Pastoral Social Arquidiocesana
- Santoral del día
- Semanario Encuentro
- Sin categoría
- Sínodo
- VISITA PAPAL
- Vocaciones y ministerios