Hoy recordamos a los Santos Cirilo y Metodio, conocidos como los "Apóstoles de los eslavos", fueron dos hermanos de origen griego que desempeñaron un papel fundamental en la evangelización de los pueblos eslavos en el siglo IX. Nacieron en Tesalónica, Grecia, y son reconocidos…

“Pudo más quien más amó”
Escolástica, hermana gemela de San Benito, se consagró al Señor desde la infancia. Vivió a la sombra de su hermano, padre del monaquismo occidental, y fue la primera monja benedictina y fiel intérprete de su Regla monástica.

Nacida en Nursia (Italia) en…

En este día que se celebra la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la trata de Personas me uno al mensaje del Papa Francisco expresando que "no podemos aceptar que tantas hermanas y hermanos sean explotados de manera tan deleznable. El comercio de cuerpos, la…

Santa Ángela Merici (nacida el 21 de marzo de 1474, Desenzano, República de Venecia [Italia]—fallecida el 27 de enero de 1540, Brescia; canonizada el 24 de mayo de 1807; festividad el 27 de enero) fue la fundadora de la orden de las Ursulinas, la orden religiosa de mujeres más…

Faltan 24 días para la Apertura de la #PuertaSanta en el #Vaticano con la que da inicio al #AñoSanto2025
Sigue junto a #VaticanNews y #RadioVaticana la Apertura de la Puerta Santa el 24 de diciembre a las 19.00 (hora local en Roma).
🔴Youtube: https://www.youtube.com/@VaticanNewsES

Cargar más
Evangelio de hoy, martes 22 de abril de 2025
Destacada, El Evangelio de Hoy

Evangelio de hoy, martes 22 de abril de 2025 

Evangelio de hoy

MARTES DE LA OCTAVA DE PASCUA

Evangelio según San Juan 20, 11-18

 “Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?”

María se había quedado afuera, llorando junto al sepulcro. Mientras lloraba, se asomó al sepulcro y vio a dos ángeles vestidos de blanco, sentados uno a la cabecera y otro a los pies del lugar donde había sido puesto el cuerpo de Jesús. Ellos le dijeron: “Mujer, ¿por qué lloras?”. María respondió: “Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto”. Al decir esto se dio vuelta y vio a Jesús, que estaba allí, pero no lo reconoció. Jesús le preguntó: “Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?”. Ella, pensando que era el cuidador del huerto, le respondió: “Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto y yo iré a buscarlo”. Jesús le dijo: “¡María!”. Ella lo reconoció y le dijo en hebreo: “¡Raboní!”, es decir, “¡Maestro!”. Jesús le dijo: “No me retengas, porque todavía no he subido al Padre. Ve a decir a mis hermanos: ‘Subo a mi Padre y Padre de ustedes; a mi Dios y Dios de ustedes’”. María Magdalena fue a anunciar a los discípulos que había visto al Señor y que él le había dicho esas palabras. Palabra del Señor.

Meditación

María Magdalena esperaba encontrar un cadáver, pero confunde al Resucitado con el encargado del huerto (jardinero). Lo maravilloso es mientras ella buscaba a Jesús, es el Resucitado quien sale a su encuentro y la llama por su nombre (cf. Jn 20,16 y 10,3). Inmediatamente lo reconoce, llamándolo “Maestro”, sabiendo que era el Señor. La escena tiene el aspecto de un reportaje vivo y convincente, poniendo lo esencial. Jesús evoca el pasado para darse a conocer en varios casos, como con la Magdalena o con los de Emaús. Esta evocación al pasado indicaba que es el mismo a quien ellos conocieron y que murió en la Cruz, quien se les aparece. María se arrojó a los pies del Señor. Entonces surgió en ella la fe verdadera, descubrió que Jesús es el Señor y se postró ante su Señor en actitud de adoración. Se acentúa una adoración más directa, personal y privilegiada, en una absoluta intimidad con Él. Los Santos Padres de la Iglesia la llaman “el apóstol de los apóstoles”.

María de Magdala estaba llorando junto al sepulcro por la muerte de Jesús, pensando que la separación de su Señor sería definitiva. Ordinariamente los consuelos de Dios dan a las personas espirituales sólo después de la purificación propia, llorando los propios pecados, o aceptando voluntariamente los sinsabores del sufrimiento por amor a Dios. Los ángeles le dicen: “Mujer, ¿por qué lloras?”, queriéndole decir que no tiene sentido que llore porque a quien se lo sepultó ya no está en el sepulcro porque resucitó, no existen motivo alguno para que llore sino para estar alegre. Hasta el mismo Jesús se le aparece y también le pregunta “¿Por qué lloras?”, diciéndole que no le perdió, pues si se arrepintió de corazón y confesó sus pecados con dolor, ya recuperó la Gracia, la amistad con Jesús, ya no hace falta seguir llorando.

Perdón Señor porque muchas veces no seguimos un buen proceso de arrepentimiento, confesión y conversión, porque con el pecado sabemos que existe una separación de Ti y con la Gracia sacramental se nos restituye la alegría de tu amistad. Ayúdanos a creer y adorarte a Ti, quien estás Vivo en la Eucaristía, en nosotros y en los más pobres. Gracias por sugerirnos ir a anunciar que estás Vivo, Resucitado, y en esta Pascua nos invitas a la esperanza y a la alegría. Amén.

    

Relacionados

WordPress Theme built by Shufflehound. Arzobispado de la Santísima - ©2025