SANTA MISA
HOMILÍA
Fiesta de la Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán
Confirmación – Nuestra Señora de Fátima
Hoy celebramos la Dedicación de la Catedral Archibasílica del Santísimo Salvador, más conocida como la Basílica de San Juan de Letrán. “Letrán” proviene de la antigua familia Laterani, propietaria de las tierras donde se levantó este templo, luego donadas a la Iglesia.
San Juan de Letrán es una de las cuatro basílicas mayores de Roma y es llamada la madre y cabeza de todas las iglesias del mundo. Esto significa que la catedral del Papa no es San Pedro, sino San Juan de Letrán, porque allí está la cátedra, la sede del Obispo de Roma, desde donde confirma en la fe a toda la Iglesia. Este templo está dedicado principalmente a Cristo Salvador, y junto a Él, a San Juan Bautista y San Juan Evangelista.
Yo mismo, en mis años de estudio en Roma, pasaba muchas mañanas frente a esta basílica camino a la universidad. Y aunque la basílica es majestuosa, imponente en sus columnas, mármoles y mosaicos, el Señor presente en el Santísimo Sacramento se encontraba allí en un lugar más humilde, casi escondido, en la pequeña capilla del Sagrario. Y allí, en ese silencio, el corazón escucha las dos voces que sostienen nuestra fe: San Juan Evangelista nos recuerda las palabras de Jesús: “Yo soy el Pan de Vida.” (Jn 6,35) y “El que come de este pan vivirá para siempre.” (Jn 6,51). Y San Juan Bautista, cuando lo presentó al mundo, exclamó: “Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.” (Jn 1,29). Esto lo repetimos en cada Santa Misa. Reconocemos así que Cristo es el Pan de Vida, el que sana, el que perdona, el que se queda con nosotros.
Esto lo comprendió plenamente María Santísima. Ella fue saludada por el ángel: “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.” (Lc 1,28) y por Isabel: “Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre.” (Lc 1,42). María fue el primer templo vivo, porque en ella habitó el Hijo de Dios.
También lo vivió María Felicia de Jesús Sacramentado, Chiquitunga. Ella fue confirmada a los 20 años, pero mucho antes ya vivía como una enamorada del Señor: ardía en su corazón el amor por los pobres, los pequeños, los enfermos, los presos, los ancianos y los hambrientos. En su diario escribió: “Mi ideal: ser hostia contigo, Jesús Hostia.” y “Quisiera, Jesús, ser pan partido para los demás.”
Esto mismo nos enseña Jesús cuando lava los pies a sus discípulos: “Les he dado ejemplo para que hagan como yo hice con ustedes.” (Jn 13,15) y “El que quiera servirme, que me siga.” (Jn 12,26). La verdadera grandeza cristiana es el servicio. La fuerza cristiana es el amor ofrecido.
Queridos confirmandos: Por el Bautismo, todos hemos sido consagrados como templos del Espíritu Santo. Pero hoy, en la Confirmación, esa consagración se fortalece, se despierta y se envía. Hoy el Espíritu Santo los sella, los consagra y los envía.
Así como los templos se ungen con el Santo Crisma, también ustedes serán ungidos hoy. Este Santo Crisma, Tupã ñandy en guaraní, es el aceite sagrado, signo de dignidad, fortaleza y misión.
Hoy el Espíritu Santo los confirma en la fe. Hoy su corazón se convierte en morada de Dios. Hoy ustedes son templos vivos de Cristo. No se les pide ser perfectos, se les pide abrir el corazón.
Como María Santísima nuestra madre. Como Chiquitunga. Como Jesús, Pan de Vida y Cordero de Dios, vivo en el Sagrario.
Sean templos vivos. Sean pan para los demás. Sean luz donde haya sombra. Sean paz donde haya violencia. Sean Cristo donde Cristo sea necesario.
+ Adalberto Card. Martínez Flores
Arzobispo Metropolitano de Asunción
Relacionados
- Actividades y Misas
- Campañas
- Carta Pastoral
- Catedral Metropolitana
- Catequesis
- Causa Monseñor Juan Sinforiano Bogarín
- Comunicación
- Comunicados
- Comunidades Eclesiales de Base
- Congreso Eucarístico 2017
- Congreso Eucarístico Arquidiocesano
- Decretos y Resoluciones
- Destacada
- Diaconado Permanente
- Educación
- Educación y cultura Católica
- El Evangelio de Hoy
- Evangelio en casa día a día
- Familia y Vida
- Familias
- Historia
- Homilías
- Instituto Superior San Roque González de Santa Cruz
- Juventud
- La Iglesia en Misión
- Liturgia
- Mes Misionero Extraordinario
- Movimientos Laicos
- Noticias del país y el mundo
- Orientaciones Pastorales
- Parroquias
- Pastoral de la vida
- Pastoral Social Arquidiocesana
- Santoral del día
- Semanario Encuentro
- Sin categoría
- Sínodo
- VISITA PAPAL
- Vocaciones y ministerios