SANTA MISA
Jueves 19 de agosto de 2025
HOMILÍA
Parroquia Virgen María Reina
La primera lectura: la historia de Gedeón
En la primera lectura, del libro de los Jueces, escrito aproximadamente en el año 1000 a.C., escuchamos la historia de Gedeón (Jc 6,11-24). Lo encontramos escondido, temeroso, porque los madianitas oprimían a Israel. Y en medio de su miedo, Dios le llama y le dice: “El Señor está contigo, valiente guerrero”.
Gedeón, sorprendido, responde: “Pero si el Señor está con nosotros, ¿por qué nos pasa estas desgracias? Nos ha abandonado y entregado al poder de los madianitas” (nómadas y opresores de las tierras de los israelitas).
El Señor le dice: “Camina, que con fuerza salvarás a Israel del poder de Madian. Yo te envío”.
Gedeón responde: “Pero, ¿cómo? Soy pequeño, el más pobre e insignificante de la familia”. Sin embargo, Dios lo confirma: “Yo estaré contigo y derrotarás a tus enemigos”. Entonces, Gedeón pide una señal de que esas palabras son verdaderas.
La señal de Dios a Gedeón
Jueces 6,18: “Te traeré mi ofrenda y la pondré delante de ti”. El respondió: “Me quedaré hasta que vuelvas”.
Gedeón se fue, preparó un cabrito (kavara), y con una medida de harina hizo unos panes sin levadura (mbeju yboty); puso la carne en un canasto y el caldo en una olla, y lo llevó bajo una plantita.
Cuando se acercaba, le dijo el Ángel de Dios: “Toma la carne y las tortillas, ponlas sobre esa roca y vierte el caldo”. Gedeón lo hizo así.
Entonces el Ángel de Dios extendió la punta del bastón que tenía en la mano y tocó la carne y los panes sin levadura. Salió fuego de la roca, consumió la carne y los panes sin levadura, y el Ángel de Dios desapareció de su vista.
Entonces Gedeón se dio cuenta de que era el Ángel de Dios y dijo: “¡Ay, mi Señor Dios! ¡Pues he visto al Ángel de Dios cara a cara!”.
Dios le respondió: “La paz sea contigo. No temas, no morirás”. Gedeón levantó en aquel lugar un altar a Dios y lo llamó Señor de la Paz.
El Señor de la Paz en nuestra vida
Hoy el Señor de la Paz se nos presenta para decirnos que nos pongamos en camino para luchar contra los males que nos asedian.
A veces uno puede pensar: “Pero Señor, soy muy pequeño, no soy capaz, tengo muchas debilidades, soy insignificante” (anda che vale’i). También pueden surgir dudas de que el Señor está con nosotros por las desgracias que pasamos.
Nos sentimos pequeños y frágiles frente a los grandes problemas del mundo: la injusticia, la pobreza, la violencia, las guerras, la fabricación de armamentos, las industrias de destrucción y muerte, las drogas sintéticas que matan desde dentro, y de manera especial, la crisis ambiental.
Vemos la deforestación, la contaminación de los ríos, el cambio climático, y decimos como Gedeón: “¿Cómo podremos nosotros cambiar esta situación?”.
Pero el Señor nos responde: “Yo estaré contigo”. Es decir, no estamos solos; Él nos acompaña en la tarea de cuidar la vida y la creación. “Estaré con ustedes hasta el fin de los tiempos”, nos dice el Señor.
El altar, lugar del milagro y la paz
El Señor nos demuestra que hace milagros con las pocas ofrendas que tenemos. Nos da señales para que sobre este altar pongamos el pan sin levadura y el vino, para que se conviertan en el Cuerpo y la Sangre del Señor.
El Señor se nos manifiesta cara a cara y nos dice: “No tengas miedo”.
¿Quién podrá salvarse? Lo que es imposible para los hombres es posible para Dios. “La paz sea contigo”.
En este altar se manifiesta como el todopoderoso que puede más que nuestras debilidades; en nuestras propias debilidades encontramos su fortaleza, y es el aliento de esperanza en el caminar.
Este altar es el Señor de la Paz. En este altar encontramos la fuerza de su Palabra que nos construye en la roca.
San Juan Eudes y la Eucaristía
San Juan Eudes, cuya fiesta celebramos hoy, expresa así en sus escritos:
“¿Qué mayor prodigio pudo hacer Jesucristo que el de entregarse a nosotros en la Sagrada Eucaristía? Allí se nos da entero, para ser nuestra vida, nuestro amor y nuestro todo. Este es el milagro de su amor, que contiene y sobrepasa a todos los demás.”
+Adalberto Card. Martínez Flores
Arzobispo de Asunción
Relacionados
- Actividades y Misas
- Campañas
- Carta Pastoral
- Catedral Metropolitana
- Catequesis
- Causa Monseñor Juan Sinforiano Bogarín
- Comunicación
- Comunicados
- Comunidades Eclesiales de Base
- Congreso Eucarístico 2017
- Congreso Eucarístico Arquidiocesano
- Decretos y Resoluciones
- Destacada
- Diaconado Permanente
- Educación
- Educación y cultura Católica
- El Evangelio de Hoy
- Evangelio en casa día a día
- Familia y Vida
- Familias
- Historia
- Homilías
- Instituto Superior San Roque González de Santa Cruz
- Juventud
- La Iglesia en Misión
- Liturgia
- Mes Misionero Extraordinario
- Movimientos Laicos
- Noticias del país y el mundo
- Orientaciones Pastorales
- Parroquias
- Pastoral de la vida
- Pastoral Social Arquidiocesana
- Santoral del día
- Semanario Encuentro
- Sin categoría
- Sínodo
- VISITA PAPAL
- Vocaciones y ministerios