Hoy, 9 de septiembre, se cumplen cinco años del secuestro del ex vicepresidente de la República, Óscar Denis. Este doloroso aniversario nos convoca a todos: a sus familiares, a las autoridades, a las personas de buena voluntad y a toda la ciudadanía paraguaya.
El pasado 30 de agosto se conmemoró el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En nuestro país y en el mundo todavía son demasiados los que sufren el drama de la desaparición, el secuestro y la privación injusta de la libertad. Oramos de manera especial por Edelio Morínigo, Félix Urbieta, Óscar Denis y tantos otros hombres y mujeres, cuya ausencia es herida abierta en el corazón de sus familias y de toda la sociedad.
En esta fecha queremos destacar el coraje, la persistencia y la valentía de la familia Denis, así como de las demás familias que siguen buscando a sus seres queridos desaparecidos. Recordamos también la carta abierta que en la mañana de hoy dieron a conocer las hijas de Óscar Denis, en la que reclaman justicia y piden a las autoridades incrementar los esfuerzos para lograr la liberación de su padre o esclarecer definitivamente su situación. Su voz se suma al clamor de todo un pueblo que no se resigna al silencio ni a la impunidad.
Hacemos un llamado a las autoridades nacionales a redoblar los esfuerzos, a disponer de todos los recursos necesarios y a mantener firme el compromiso de esclarecer los hechos y lograr el retorno de los desaparecidos.
Al mismo tiempo, apelamos al sentido humanitario de quienes mantienen en cautiverio a personas inocentes: que escuchen la voz de la conciencia, que abran su corazón a la compasión y a la misericordia, y que colaboren indicando su situación.
Aquí recordamos la súplica ardiente de San Pablo VI, durante el secuestro de Aldo Moro en 1978:
“Os lo ruego de rodillas: liberad al hombre inocente e indefenso. A él no lo ata ninguna culpa; escuchad el grito de la humanidad entera.”
Hoy, unimos también nuestro clamor, de rodillas, al de este santo Papa, y pedimos con él y con muchos fieles que quienes tienen en cautiverio a seres humanos inocentes se dejen mover por la compasión y la misericordia, liberándolos, o al menos ofreciendo señales claras que permitan saber dónde se encuentran o, si han muerto, el lugar donde reposan sus restos.
Confiamos que estas rodillas y estas lágrimas no se doblarán en vano, porque Dios escucha el clamor de su pueblo y no abandona a los cautivos ni a quienes sufren su ausencia.
Como nación, recordamos que la Constitución Nacional nos exige preservar la vida y la dignidad de las personas. Este mandato fundamental compromete a todos: autoridades, instituciones y ciudadanía.
Hoy resuena con fuerza la voz del Salmo 67, que nos invita a confiar en Dios:
“Él da auxilio a huérfanos y viudas, y libertad a los cautivos.”
Este salmo es un canto de esperanza y de súplica: pedimos al Señor su auxilio para las familias que sufren y, sobre todo, que conceda la libertad a quienes siguen en cautiverio.
En este 9 de septiembre, en que también recordamos a San Pedro Claver como modelo de misericordia y servicio a los más vulnerables, exhortamos a la acción concreta y responsable frente a toda forma de cautiverio.
A quienes retienen a otros contra su voluntad, les exigimos el fin inmediato de esa violencia y la diligencia para garantizar la liberación y la protección de las víctimas.
A las comunidades y a las autoridades, pedimos trabajar con transparencia y decisión para esclarecer los hechos, aplicar la justicia y promover la reinserción con dignidad.
Nadie debe ser reducido ni negado en su humanidad: toda persona es imagen de Dios y merece esperanza, dignidad y oportunidades para vivir plenamente.
Finalmente, elevamos nuestra oración confiada a la Virgen María, Auxiliadora, Madre de los cristianos y auxilio de quienes hoy siguen desaparecidos o secuestrados. Que su intercesión alcance para nuestro pueblo la gracia de la libertad, la justicia y la paz.
9 de septiembre de 2025
Adalberto Card. Martínez Flores
Arzobispo de Asunción
MENSAJE EN EL QUINTO ANIVERSARIO DEL SECUESTRO DEL EX VICEPRESIDENTE ÓSCAR DENIS | 09-09-2025
Relacionados
- Actividades y Misas
- Campañas
- Carta Pastoral
- Catedral Metropolitana
- Catequesis
- Causa Monseñor Juan Sinforiano Bogarín
- Comunicación
- Comunicados
- Comunidades Eclesiales de Base
- Congreso Eucarístico 2017
- Congreso Eucarístico Arquidiocesano
- Decretos y Resoluciones
- Destacada
- Diaconado Permanente
- Educación
- Educación y cultura Católica
- El Evangelio de Hoy
- Evangelio en casa día a día
- Familia y Vida
- Familias
- Historia
- Homilías
- Instituto Superior San Roque González de Santa Cruz
- Juventud
- La Iglesia en Misión
- Liturgia
- Mes Misionero Extraordinario
- Movimientos Laicos
- Noticias del país y el mundo
- Orientaciones Pastorales
- Parroquias
- Pastoral de la vida
- Pastoral Social Arquidiocesana
- Santoral del día
- Semanario Encuentro
- Sin categoría
- Sínodo
- VISITA PAPAL
- Vocaciones y ministerios