Evangelio de hoy
SÁBADO DE LA SEMANA 14ª DEL TIEMPO ORDINARIO
Evangelio según San Mateo 10, 24-33
“Yo lo reconoceré ante mi Padre”
Jesús dijo a sus apóstoles: El discípulo no es más que el maestro ni el servidor más que su dueño. Al discípulo le basta ser como su maestro y al servidor como su dueño. Si al dueño de casa lo llamaron Belzebul, ¡cuánto más a los de su casa! No los teman. No hay nada oculto que no deba ser revelado, y nada secreto que no deba ser conocido. Lo que yo les digo en la oscuridad, repítanlo en pleno día; y lo que escuchen al oído, proclámenlo desde lo alto de las casas. No teman a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. Teman más bien a aquel que puede arrojar el alma y el cuerpo al infierno. ¿Acaso no se vende un par de pájaros por unas monedas? Sin embargo, ni uno solo de ellos cae en tierra, sin el consentimiento del Padre de ustedes. También ustedes tienen contados todos sus cabellos. No teman entonces, porque valen más que muchos pájaros. Al que me reconozca abiertamente ante los hombres, yo lo reconoceré ante mi Padre que está en el cielo. Pero yo renegaré ante mi Padre que está en el cielo de aquel que reniegue de mí ante los hombres. Palabra del Señor.
Meditación
El texto de hoy es una parte del “sermón o discurso apostólico” de Jesús (cf. Mt 9,36-11,1), son instrucciones a los apóstoles para enviarlos. Les anunció con claridad que sufrirán persecuciones de parte de los hombres; por parte de miembros de su propia familia (cf. Mt 10,17-23). El argumento es: si al maestro y señor lo han perseguido y tratado de Belzebul (príncipe de los demonios), los discípulos y todos los servidores no pueden esperar un trato diferente (cf. Mt 10,24-25). Esto generó que el miedo se apoderase de sus corazones, miedo al rechazo. Por eso Jesús les dice que no tengan miedo de predicar abiertamente, confinando el evangelio al silencio. El mensaje que deben llevar, que el Reino de Dios está cerca, se dirige a todos, no se puede ocultar ni mantenerse en secreto. La comunidad de Mateo era consciente de ser perseguida y contaba con la posibilidad del martirio y es interpelada a seguir cumpliendo el mandato misionero en estas circunstancias desfavorables.
Es Dios quien puede aniquilar cuerpo y alma en el infierno, la gehenna, lugar de castigo definitivo de los malos, donde serán totalmente aniquilados. Este temor o respeto reverencial a Dios debe conducir al discípulo a una viva confianza en el Padre Providente. Para invitarnos a esta confianza, Jesús recurre a la comparación con el cuidado de Dios sobre “los gorriones” al igual que en Mt 6,26 refiere a las “aves del cielo”, dejando en claro que cuánto más cuidará el Padre Providente a los hombres; hasta los cabellos de la cabeza están contados (cf. Lc 12,7). Es la confianza en el Padre Providente que vela por sus hijos lo que permite vencer o superar el temor. No temamos ofrendar nuestras vidas para que el amor penetre en el corazón del mundo. Ojalá digamos como Chiquitunga: T2OS “Todo te ofrezco Señor”. Recordando un año más de la visita del papa Francisco al Paraguay, quien como “mensajero de la alegría” nos comunicó alegría por seguir siendo mejores cada día.
Perdón Señor porque muchas veces el miedo nos frena a llevarte siempre y a todas partes. Ayúdanos a confiar absolutamente en tu soberanía, porque eres Todopoderoso, ¿por qué tendría miedo si nada es imposible para ti? Gracias por hacernos partes de Ti, desde el Bautismo, y por mostrarnos el camino y el destino de cada uno de nosotros los creyentes: Pasión-Muerte-Resurrección. Amén.
Relacionados
- Actividades y Misas
- Campañas
- Carta Pastoral
- Catedral Metropolitana
- Catequesis
- Causa Monseñor Juan Sinforiano Bogarín
- Comunicación
- Comunicados
- Comunidades Eclesiales de Base
- Congreso Eucarístico 2017
- Congreso Eucarístico Arquidiocesano
- Decretos y Resoluciones
- Destacada
- Diaconado Permanente
- Educación
- Educación y cultura Católica
- El Evangelio de Hoy
- Evangelio en casa día a día
- Familia y Vida
- Familias
- Historia
- Homilías
- Instituto Superior San Roque González de Santa Cruz
- Juventud
- La Iglesia en Misión
- Liturgia
- Mes Misionero Extraordinario
- Movimientos Laicos
- Noticias del país y el mundo
- Orientaciones Pastorales
- Parroquias
- Pastoral de la vida
- Pastoral Social Arquidiocesana
- Santoral del día
- Semanario Encuentro
- Sin categoría
- Sínodo
- VISITA PAPAL
- Vocaciones y ministerios