Celebramos el Día de San Pío X, el Papa número 257 de la Iglesia Católica, recordado por su compromiso con la fe, la tradición y la renovación espiritual.

San Pío X nació el 2 de junio de 1835 en Riese, Italia. Fue ordenado sacerdote en 1858 y ocupó varios cargos eclesiásticos…

Celebramos el Día de San Bernardo , un abad benedictino francés del siglo XII que se destacó por su sabiduría, su fe y su influencia en la Iglesia Católica.

San Bernardo fue un gran defensor de la fe católica y se opuso a las herejías de su tiempo. También fue un promotor de la…

Celebramos el Día de San Juan Eudes, sacerdote francés del siglo XVII que se ha dedicado a la formación de sacerdotes y a la promoción de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús y al Corazón Inmaculado de María.

San Juan Eudes nació en Normandía, Francia, en 1601. Fue ordenado…

Cargar más
Evangelio de hoy, viernes 07 de marzo de 2025
Destacada, El Evangelio de Hoy

Evangelio de hoy, viernes 07 de marzo de 2025 

Evangelio de hoy

VIERNES DESPUÉS DE CENIZA – TIEMPO DE CUARESMA

Evangelio según San Mateo 9, 14-15

 “Y entonces ayunarán”

Se acercaron a Jesús los discípulos de Juan Bautista y le dijeron: “¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos mucho mientras que tus discípulos no ayunan?”. Jesús les respondió: “¿Acaso los amigos del esposo pueden estar tristes mientras el esposo está con ellos? Llegará el momento en que el esposo les será quitado, y entonces ayunarán”. Palabra del Señor.

Meditación

Uno de los propósitos de la Cuaresma es el ayuno, es decir, ayuno de vicios y de egoísmos, como decía San Agustín: “Para ayunar de veras hay que abstenerse, antes de nada, de todo pecado”. Que cada discípulo de Cristo emprenda un sincero camino de conversión para no quedarse solo en prácticas externas. La Cuaresma nos lleva a mirar a Cristo que no dudó en entregar la vida por nosotros, para que tengamos vida.

Gozar de la presencia de Cristo, en cada Celebración eucarística, y no estar triste, es la garantía más patente de nuestra verdadera alegría: “El Señor está presente entre nosotros”, para gestionar la alegría, la justicia, la solidaridad y la esperanza, hasta el encuentro definitivo con él.

 

-Gracias, Señor, porque nos has unido a tu amor por la fe y la caridad.

-Que en lugar de amontonar, descubramos la alegría en el compartir.

 

Relacionados

WordPress Theme built by Shufflehound. Arzobispado de la Santísima - ©2025