Solemnidad de Nuestra Señora de la Asunción
Catedral Metropolitana – 15 de agosto de 2025
¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! (Lucas 1,42)
En la Catedral Metropolitana, durante la celebración de la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María, el 15 de agosto, el Cardenal Adalberto Martínez Flores, Arzobispo Metropolitano de Asunción, dirigió un mensaje de esperanza, denuncia y compromiso social, invitando a imitar la fe de María y a construir un orden justo en el Paraguay.
El prelado recordó que el dogma de la Asunción, íntimamente ligado al de la Inmaculada Concepción, proclama la gloria de Cristo Redentor y la santidad de la Madre de Dios. “Si María recibió a Jesús en su seno, Jesús debía recibir en el suyo a María; si el uno bajó, la otra debía subir”, expresó, subrayando que la celebración es “continuación de la Pascua y signo de nuestra futura resurrección”.
Citó al Concilio Vaticano II, afirmando que, por estar libre de todo pecado original, María no podía permanecer en la muerte como los demás seres humanos. “En ella todas las promesas divinas se han revelado verdaderas”, señaló, citando las palabras del Papa Francisco sobre María como “Madre de nuestra esperanza” y recordando que esta esperanza es antídoto contra el espíritu de desesperación que se extiende en una sociedad que, aunque exteriormente rica, “a menudo experimenta amargura interior y vacío”.
El Cardenal denunció la indiferencia frente a la guerra, las matanzas de inocentes y las desapariciones forzadas, mencionando los casos de Edelio Morínigo, Félix Urbieta, el ex vicepresidente Óscar Denis, Juju y otros compatriotas. “No podemos ser neutros ni quedar indiferentes frente a la guerra. Mucho menos se puede justificarla”, afirmó, llamando a rezar por la paz, promover el diálogo y practicar la compasión y la solidaridad.
En el contexto del aniversario 488 de la fundación de Asunción y del segundo aniversario del actual gobierno, exhortó a autoridades nacionales, gobernaciones, municipios e incluso a la misma Iglesia a “evaluar y corregir gestiones de gobierno a la luz de la Palabra de Dios y del ejemplo de la Virgen María, gloriosa fundadora de nuestra gran Nación”.
Advirtió sobre la debilidad de las instituciones democráticas, la corrupción, la impunidad y el avance del crimen organizado, incluyendo el narcotráfico, la trata de personas, el contrabando, los fraudes y el lavado de dinero. “No puede haber democracia verdadera y estable sin justicia social, sin división real de poderes y sin la vigencia del Estado Social de Derecho”, aseveró, alertando que la concentración indebida del poder deriva en autoritarismo y vulneración de derechos.
Sobre la justicia, reclamó que sea “para todos, pronta y sin distinciones económicas o de poder”, independiente del poder político y económico. También expresó preocupación por la situación de los pueblos indígenas que ven vulnerados sus derechos y son desplazados de sus tierras. Valoró la revisión del Plan Nacional de Pueblos Indígenas, pero pidió que incluya a todas las comunidades y a todas las instituciones del Estado.
El Arzobispo recordó que el ejercicio del poder debe ser servicio sustentado en el amor, y que “la política es una de las formas más altas del amor social”. Citó a san Pedro para afirmar que las autoridades están para “castigar a los que obran mal y alabar a los que obran el bien”, advirtiendo que cuando el poder se auto-diviniza “se convierte en la Bestia del Apocalipsis”, pero que Cristo es el Cordero vencedor.
Finalmente, llamó a los paraguayos a vivir según los valores cristianos y patrióticos: “Preservémonos de la corrupción, del apetito desmedido por el poder, de la avaricia y de la codicia; practiquemos la justicia y vivamos según los valores que invoca nuestro Himno Nacional: ‘Ni opresores ni siervos alientan, donde reina unión e igualdad’”. Concluyó confiando la nación al cuidado maternal de María: “Salve Señora de la Asunción, gloriosa fundadora de nuestra gran Nación. Al Paraguay bendiga tu casto corazón”.
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Relacionados
- Actividades y Misas
- Campañas
- Carta Pastoral
- Catedral Metropolitana
- Catequesis
- Causa Monseñor Juan Sinforiano Bogarín
- Comunicación
- Comunicados
- Comunidades Eclesiales de Base
- Congreso Eucarístico 2017
- Congreso Eucarístico Arquidiocesano
- Decretos y Resoluciones
- Destacada
- Diaconado Permanente
- Educación
- Educación y cultura Católica
- El Evangelio de Hoy
- Evangelio en casa día a día
- Familia y Vida
- Familias
- Historia
- Homilías
- Instituto Superior San Roque González de Santa Cruz
- Juventud
- La Iglesia en Misión
- Liturgia
- Mes Misionero Extraordinario
- Movimientos Laicos
- Noticias del país y el mundo
- Orientaciones Pastorales
- Parroquias
- Pastoral de la vida
- Pastoral Social Arquidiocesana
- Santoral del día
- Semanario Encuentro
- Sin categoría
- Sínodo
- VISITA PAPAL
- Vocaciones y ministerios