Que tu vida no sea una vida estéril. —Sé
útil. —Deja poso. —lumina, con la luminaria de tu fe y de tu amor.
Borra, con tu vida de apóstol, la señal viscosa y sucia que dejaron los sembradores impuros del odio. —Y enciende todos los caminos de la tierra con el fuego de Cristo que…

El 23 de abril es el Día Internacional del Libro (por la UNESCO), pero el 25 de junio es una conmemoración nacional paraguaya, vinculada exclusivamente a nuestro pasado histórico-literario .

Celebramos y homenajeamos a los autores paraguayos —escritores, poetas, intelectuales.…

La guerra no resuelve los problemas, sino que los amplifica y produce heridas profundas en la historia de los pueblos, que tardan generaciones en cicatrizar. Ninguna victoria armada podrá compensar el dolor de las madres, el miedo de los niños, el futuro robado. ¡Que la…

Cargar más
Evangelio de hoy, martes 25 de febrero de 2025
Destacada, El Evangelio de Hoy

Evangelio de hoy, martes 25 de febrero de 2025 

Evangelio de hoy

MARTES DE LA VII SEMANA DEL TIEMPO DURANTE EL AÑO

Evangelio según San Marcos 9, 30-37

 “El que quiere ser el primero debe hacerse el último de todos y el servidor de todos”

Jesús atravesaba la Galilea junto con sus discípulos y no quería que nadie lo supiera, porque enseñaba y les decía: “El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres; lo matarán y tres días después de su muerte, resucitará”. Pero los discípulos no comprendían esto y temían hacerle preguntas. Llegaron a Cafarnaúm y, una vez que estuvieron en la casa, les preguntó: “¿De qué hablaban en el camino?”. Ellos callaban, porque habían estado discutiendo sobre quién era el más grande. Entonces, sentándose, llamó a los Doce y les dijo: “El que quiere ser el primero debe hacerse el último de todos y el servidor de todos”. Después, tomando a un niño, lo puso en medio de ellos y, abrazándolo, les dijo: “El que recibe a uno de estos pequeños en mi Nombre, me recibe a mí, y el que me recibe no es a mí al que recibe sino a Aquel que me ha enviado”. Palabra del Señor.

Meditación

Comprensión y solidaridad, signos de esperanza. Escuchar a Dios con atención, recibir su Palabra y ponerla en práctica son consignas que sostienen la vida del pueblo de Dios. San Juan Crisóstomo no ignora la mala voluntad, los prejuicios y temores entre la gente: “A pesar de haber escuchado la voz del Padre en las nubes y de milagros y de la resurrección, los discípulos no pudieron soportar el anuncio de la pasión” (Sobre el Ev. Mt. 28,1).

     El decaimiento, la mala voluntad, el aislamiento, la envidia llevaron a Caín a matar a su hermano. En el s. II algunos se apartaron de la comunión de la Iglesia, autodenominándose cainitas, con el pretexto de enseñar cosas secretas del Antiguo y Nuevo Testamento, y de conocer lo que Jesús dijo a sus apóstoles.

    En una sociedad plural, disgregada y atomizada, se ha de valorar la comunión en el Pueblo de Dios, la relación entre la Iglesia local y la Universal, la unidad en la diversidad. En realidad, la pasión se revive, sufren los pobres, las familias y las personas, Él mismo sufre. Se ha de “trabajar el recto ordenamiento y la asignación de responsabilidades, corregir ciertos desequilibrios; hablar sobre Dios y el discernimiento para servir al bien común: los últimos serán los primeros y los primeros serán los últimos” (cfr. J. Ratzinger, Confrencias 1999).

¡El Señor bendice a su pueblo con la paz!

Hijos de Dios, aclamen al Señor,

aclamen la gloria del nombre del Señor,  

póstrense ante el Señor en el atrio sagrado. R/.

La voz del Señor sobre las aguas,

el Señor sobre las aguas torrenciales.

la voz del Señor es potente,

la voz del Señor es magnífica. R/.

 

Relacionados

WordPress Theme built by Shufflehound. Arzobispado de la Santísima - ©2025