Hoy celebramos el día de Santa Teresita del Niño Jesús, también conocida como Teresa de Lisieux. Fue una monja carmelita francesa que se convirtió en una de las figuras más influyentes de la espiritualidad católica del siglo XX.

Santa Teresita nació en Alençon, Francia, en 1873.…

Teniendo un deseo inmenso del martirio, acudí a las cartas de san Pablo, para tratar de hallar una respuesta. Mis ojos dieron casualmente con los capítulos doce y trece de la primera carta a los Corintios, y en el primero de ellos leí que no todos pueden ser al mismo tiempo…

¡Hoy celebramos el día de San Pío de Pietrelcina!
San Pío, también conocido como Padre Pío, fue un fraile y sacerdote franciscano italiano que vivió entre 1887 y 1968. Es famoso por haber recibido los estigmas de Cristo, es decir, las mismas heridas que Jesús sufrió en la cruz.…

Cargar más
Evangelio de hoy, lunes 17 de febrero de 2025
Destacada, El Evangelio de Hoy

Evangelio de hoy, lunes 17 de febrero de 2025 

Evangelio de hoy

LUNES DE LA VI SEMANA DEL TIEMPO DURANTE EL AÑO

Evangelio según San Marcos 8, 11-13

 “¿Por qué esta generación pide un signo?”

Llegaron los fariseos, que comenzaron a discutir con Jesús; y, para ponerlo a prueba, le pedían un signo del cielo. Jesús, suspirando profundamente, dijo: “¿Por qué esta generación pide un signo? Les aseguro que no se le dará ningún signo”. Y dejándolos, volvió a embarcarse hacia la otra orilla. Palabra del Señor.

Meditación

Desde nuestra cultura podemos decir que es estúpida la discusión de los fariseos con Jesús, ya que Él sabía exponer con precisión su mensaje, pues su Palabra es tan clara, profunda, convincente y conquistadora, aunque los fariseos de igual forma no la aceptaron. ¿Por qué será que pasaba esto? Porque los fariseos buscaban explicarlo todo con la razón, y nunca abrieron sus corazones para que descubrieran lo maravilloso de la propuesta de salvación. Tengamos presente que la fe no se reduce sólo al conocimiento intelectual o nocional, sino que refiere a la entrega; no sólo es limitada a la clarividencia, sino que vive una aceptación generosa y sincera.

Esta discusión de los fariseos con Jesús culmina en un no de parte de Jesús. No puede estar respondiendo a las exigencias de mostrar signos, haciendo show ante los destinatarios. Jesús pide que se crea en Él y en su Palabra para que obre Dios maravillas en la persona, pues eso hará que la persona realmente se convierta y cambie a una vida muy feliz. Como los fariseos no creían, eran inflexibles para acoger lo que Jesús estaba anunciando, no puede obrar en sus corazones el Evangelio.

Ver a Jesús que suspira profundamente nos hace pensar que aquella generación pedía un signo, y no podía ver que tenía delante de sí al Signo por antonomasia. Corremos ese riesgo todos de buscar espectáculo y show, mientras que Dios está en el silencio, en la fraternidad, en el amor compartido, en experimentar entre todos las obras de misericordia. Que no haya más ateos o indiferentes porque vieron que la imagen de Dios que transmitimos no convence ni seduce, es decir, no es que Dios sea malo, sino que el riesgo está en que demos una imagen mala de y sobre Dios.

Perdón Señor porque muchas veces nosotros también pedimos señales, signos para responder con mayor generosidad y radicalidad al llamado que nos haces de seguirte para siempre. Ayúdanos a ser auténticos, a mostrar al mundo la imagen de un Dios compasivo y misericordioso, lento para enojarse y veloz para perdonar. Gracias por enseñarnos que Tú no has venido a tener éxito, sino para que la gente que te siga se convenza de que debe ser humilde, renunciar a sí misma, tomar la cruz y seguirte, y que así Tú eres el Signo que nos trae la salvación. Amén.

 

Relacionados

WordPress Theme built by Shufflehound. Arzobispado de la Santísima - ©2025