26ª semana del tiempo ordinario

Memoria de San Francisco de Asís

Bar 1.15-22; Ps 79.1-5.8.9; Lc 10.13-16

Para una comprensión más profunda de la misión a la que están llamados todos los cristianos, es útil comenzar con las palabras de Jesús en Lucas 10.13-16, y luego llegar a la oración del Bar 1.15-22, destacando así la historia de ‘Israel de Dios, formado por los que pertenecen al Israel histórico y los que se convierten en parte del Israel de Dios a través de la fe en Cristo y el bautismo.

El discurso con el que Jesús acompaña el envío de los discípulos en una misión se completa con una severa advertencia a las aldeas de Corazin y Capernaum en Galilea (véase Lc 10.13-15). Las aldeas palestinas mencionadas habían visto los milagros con los que Jesús había acompañado su anuncio del Reino de Dios (ver Mt 11:21); en Capernaum se había manifestado la primera resistencia al anuncio de Jesús (ver Lc 4:23), pero allí también Jesús había mostrado el poder del “Reino de Dios” (ver Lucas 4: 31-41) y allí estaba teniendo en cuenta la fe de un centurión del ejército romano, pagano pero simpatizante del judaísmo (ver Lc 7: 1-10); Felipe vino de Betsaida, uno de los Doce (ver Juan 1.44; 12:21). La severa advertencia de Jesús a las aldeas palestinas, que se había beneficiado a sí mismo y en el que también había encontrado respuestas sorprendentes de fe, nunca fue una oración definitiva e irreversible. Al final de su discurso a los discípulos enviados en misión, Jesús reafirma la importancia de la misión de evangelización: evangelizar y ser evangelizado, conlleva responsabilidades inevitables ante el juicio divino, que no se anticipa en absoluto en una condenación apresurada sin apelaciones, pero se le conoce como el punto de referencia supremo al final de los tiempos (ver Lc 10,14-15). Antes de eso, la puerta del arrepentimiento y la conversión siempre ha estado abierta, incluso a través de los misteriosos caminos de la divina providencia y la misericordia. Jesús se identifica con los que envió y habla explícitamente sobre el riesgo, en estos casos.

El trauma del Israel bíblico después del exilio en Babilonia es el evento para meditar y desde el cual comprender la larga oración atribuida a Baruch (ver Bar 1.15; 3.8) en el libro que lleva su nombre. . La oración de Baruch comienza con la observación de que todo lo que el profeta Jeremías había anunciado a los exiliados de la primera deportación babilónica (ver Jer. 29: 4-23) se realizó, y que ese era el momento de rezar para que los gobernantes babilonios vivieran en él. mucho tiempo, para no tener que sufrir otras fuertes represalias (ver Barra 1,11-12), como lo había recomendado Jeremías en su tiempo (ver Jer 29: 5-7). Ahora, la conciencia de una historia de pecado que ha involucrado a todas las generaciones del Israel bíblico desde la liberación de Egipto es fundamental (ver Bar 1,15-22). La obstinación de no querer escuchar la voz del Señor ha precipitado al Israel bíblico en el desastre del exilio y en el silencio de Dios, o en la incapacidad de escuchar su voz. En el centro del replanteamiento no está la historia y la condición de Israel, sino el Señor. Y este es el verdadero arrepentimiento, el verdadero camino hacia la conversión.

Lo que sucedió en la historia, a pesar de que puede deberse a la arrogancia, la crueldad y la crueldad de la política internacional, no ha visto lo extraño del Señor y debe entenderse en profundidad como una expresión de su “justicia” (Bar 1.15), entendida como la voluntad de llevar al Israel bíblico de regreso al centro de su vocación. El descubrimiento de esta justicia de Dios es un regalo del Señor mismo, porque no puede confundirse con el sentimiento de culpa o con la resignación a la que uno se abandona para encontrar una reconciliación con la vida; también está en las antípodas de la rebelión y la deserción definitiva hacia el Señor. La oración comienza desde el presente más cercano para llegar a los orígenes del Israel bíblico (ver Bar 1,15-16): La catástrofe y el trauma del exilio involucran toda su historia, explicable sobre todo a la luz del pecado contra el Señor y contra su palabra (ver Bar 1,17-18). “Pecar contra el Señor” es fracasar en la relación con él: una tragedia estructural, que se consume concreta, consciente pero también sin preocupaciones, en el “desobedecer” al Señor diariamente, en “no escuchar su voz”, que también se escucha en el sus “decretos”. El Israel bíblico no puede inventar una forma de afirmar tener una relación con Dios. Las palabras de Baruch sugieren que el desastre experimentado en la historia del pecado y el exilio se vio comprometido, a los ojos de los paganos, también la credibilidad de reyes, jefes y profetas (ver Barra 1.16). Esta historia de pecado y castigo no es la última palabra:

La historia del Israel bíblico que vuelve a ser el Israel de Dios es también la historia de la Iglesia que, a través de la fe en Cristo, se convierte en parte del Israel de Dios, como la dura advertencia de Jesús a las ciudades de Galilea. No es una sentencia definitiva de abandono, por lo que incluso el exilio del Israel bíblico no marca la conclusión de la historia. El viaje de conversión, que debería caracterizarse por el reconocimiento de un pecado personal y estructural, es ciertamente siempre un regalo del Señor, pero corre el riesgo de ser disipado en una apresurada auto absolución, o en una recuperación principalmente formal y fundamentalista de gestos, rituales. , de fórmulas y frases, que nunca tendrán la fuerza de una misión evangelizadora.